Cómo empieza una vida nueva?

La fecundación
La fecundación es el primer paso en el surgimiento de un nuevo humano.
Si el hombre tiene una eyaculación durante el acto sexual, los espermatozoides nadan a través de la
vagina de la mujer hasta que llegan al útero. A partir de ahí siguen nadando hasta que se encuentran
con un óvulo en las trompas de Falopio.
El óvulo solo es fructífero de 6 a 24 horas desde el momento de la ovulación. Los espermatozoides
pueden sobrevivir hasta cinco días en la mujer. Por lo tanto, la fecundación durante varios días es
posible.
Bildergebnis für befruchtungEn el momento en que los espermatozoides llegan al óvulo , intentan penetrar el mismo, pero sólo
puede entrar en un solo espermatozoide en el óvulo. El espermatozoide pierde su cola. En el interior
del óvulo se fusionan el espermatozoide con éste .
El óvulo fecundado se implanta en el endometrio del útero. Las células fusionadas comienzan a
dividirse y se da como resultado un nuevo ser humano.


Gemelos

Los gemelos humanos son individuos que comparten el útero en un mismo embarazo, ya que con
frecuencia, aunque no necesariamente, son concebidos a la vez y nacen casi al mismo tiempo
.
Los gemelos idénticos
El óvulo fecundado se divide en el curso del desarrollo en dos capas embrionarias. Ellos
surgen de un único óvulo fecundado, tienen la misma composición genética y el mismo material
genético.

Mellizos
Dos maduros dentro de un ciclo de los huevos son fecundados por dos espermatozoides.
Los mellizos se producen cuando dos óvulos maduran dentro de un ciclo y ser fertilizados. Por lo
tanto los gemelos fraternales también pueden ser de distinto sexo.


Sin embargo, en la especie humana sí que se pueden presentar partos múltiples: los términos triates
y trillizos son sinónimos y se aplican en los casos en que nacen tres individuos en el mismo parto;
los términos cuatrillizos, quintillizos, sextillizos, septillizos y octillizos se aplican cuando nacen,
en el mismo parto, cuatro, cinco, seis, siete y ocho individuos, respectivamente.


                                         En el útero 

El bebé encuentra todo que nesecita para sobrevivir hasta su nacimiento  en el útero de su mamá.


La placenta: La placenta es el órgano que relaciona estrechamente al bebé con su
madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto
durante su desarrollo.
El cordón umbilical: El cordón umbilical es un cordón que une un embrión o feto a
su placenta. Contiene arterias principales y venas para el intercambio de sustancias
nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el embrión y la placenta. Cuando el feto
nace, el cordón umbilical se corta y se deja sólo una pequeña cicatriz (el ombligo).
El saco amniótico y el liquido amniótico: El saco amniótico es la cubierta de dos
membranas que cubre al embrión y que se forma entre el octavo y noveno día de la
fecundación. Contiene el líquido amniótico y el feto en su interior. El líquido
amniótico es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y al feto en el
interior del saco amniótico.
El líquido amniótico cumple numerosas funciones para el feto:
• Protege al feto de las lesiones externas al amortiguar golpes o movimientos
súbitos.
• Permite el movimiento libre del feto y el desarrollo musculoesquelético
simétrico.
• Mantiene al feto a una temperatura relativamente constante para el medio
ambiente.
• Permite el desarrollo apropiado de los pulmones.

Bildergebnis für bebe en el utero

Desarrollo del feto y del embarazo mes a mes:

El desarrollo del embrión en el primer mes de embarazo
Al final del primer mes de embarazo se empiezan a dibujar las piernas y los brazos
del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad
más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal.

La vida del embrión en el segundo mes de embarazo
En el segundo mes de embarazo se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer
los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro del futuro bebé se van
desarrollando.

El desarrollo del feto en el tercer mes de embarazo
En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es
conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana.

El desarrollo del feto en el cuarto mes de embarazo
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite
moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la
nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.

El desarrollo del feto en el quinto mes de embarazo
En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento
en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y
agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.

El desarrollo del feto en el sexto mes de embarazo
La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan.
Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos
cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede
distinguir la voz del padre.

El desarrollo del feto en el séptimo mes de embarazo
En el séptimo mes de embarazo, los centros óseos del feto se empiezan a endurecer.
La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de
estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la
epidermis.

El desarrollo del feto en el octavo mes de embarazo

En el octavo mes de embarazo, el lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se
vuelve rosácea y suave y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes
de que termine el mes, el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo.

El desarrollo del feto en el noveno mes de embarazo
En el noveno mes de embarazo el feto es capaz de distinguir a través de sombras
los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz
del sol da en el vientre de su madre.

Asi crece el feto:
despues de 2 meses → ca. 1,5 cm
despues de 3 meses → ca. 9 cm
despues de 4 meses → ca. 16 cm
despues de 5 meses → ca. 25 cm
despues de 6 meses → ca. 30 cm
despues de 7 meses → ca. 35 cm
despues de 8 meses → ca. 40 cm
despues de 9 meses → ca. 50 cm
el desarrollo termina y el bebe nacera.


                                    El parto y nacimiento

El nacimiento es el paso final de un embarazo en el que el bebé sale del útero y nace.
Después de nueve meses o 40 semanas, el bebé es lo suficientemente grande como para sobrevivir
fuera del vientre. Antes, el feto ha dado la vuelta y se encuentra con la cabeza baja.

El proceso de nacimiento es iniciado por las contracciones. El músculo se contrae y relaja las
paredes uterinas para forzar al bebé a salir. Las contracciones son más violentas y a menudo son
muy dolorosas. La bolsa amniótica se rompe y el líquido amniótico fluye.
El bebé es forzado a través de la vagina con la cabeza primero para salir. Una vez que la cabeza está
fuera, el resto del cuerpo sigue saliendo .

Un poco más tarde, la placenta sale y el cordón umbilical es cortado por alguna persona.
Una vez que nazca el bebé, por lo general comienza a gritar. El primer llanto es el primer aliento, y
significa que el bebé pueda respirar por sí mismo.
Al nacer, un doctor o partera deberían estar ahí para brindar apoyo a la madre y poder cuidar a
ambos despues del alumbramiento.



Si el feto no está al revés, o existen otras complicaciones, se realiza una cesárea. En esta operación,
la pared abdominal de la mujer se abre y el bebé se saca.



A veces los bebés tienen que nacer antes de que transcurran 40 semanas. Entonces se le llama un
parto prematuro. Si el bebé está a sólo tres semanas antes en el mundo, tiene buenas posibilidades
de supervivencia y, a menudo puede respirar de forma autónoma. El bebé viene, pero una vez en el
mundo, necesita un tratamiento especial en el hospital, generalmente, en una incubadora que debe
ser ventilada por medio de dispositivos ,ademas de brindar el calor necesario.
Cuando las contracciones inician antes de las 23 semanas, el bebé no tiene posibilidades de vivir.
http://www.vornamen.ch/magazin/wp-content/uploads/panthermedia_A13622508_848x565-e1347480189947.jpg

Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen