Tres métodos anticonceptivos que debes conocer:
EL CONDÓN
Te protege enfrente de enfermedades de transmisión sexual (incluso VIH/SIDA)
¿Cómo
usar un condón
correctamente?
¿Cómo
se guarda bien un condón?
- Protege el condón de radiación solar directa, calor, frotamiento o presión
- No te dejes llevar por la pasión!No utilices tijeras, dientes, joyas, piercings o otras cosas afilados
- Si era tu último condón y lo destruyes!se acabo la fiesta!= Lo mejor utiliza los bordes con las ranuras para abrirlo!
- Retira el prepucio, ponga el condónsobre el pene y asegúrate de que la punta del condón va hacia arriba!
- El anillo del condón debe ser fuera
- Esto elimina la posibilidad de crear una bolsa de aire dentro del condón cuando te lo pongas, reduciendo la posibilidad de que se rompa. Además le da al semen un lugar a donde ir después de eyacular
- Si el condón está al revés, tiralo y empieza de nuevo con un condón nuevo→ un pene erecto produce líquido antes de eyacular y puede contener esperma
Revisa
el condón
durante su uso
buscando
rumpturas
- el pene debe ser errecto para que el condón no se caiga
- Sujeta el anillo del condón
6) Usa
el condón
solamente una vez!
Botalo
en la basura!
INYECTABLE ANTICONCEPTIVA MENSUAL
¿Qué
es?
- Es un método anticonceptivo en forma de inyección que contiene hormonas combinadas
- Evitan temporalmente el embarazo por evitar la ovulación y dificultar el paso de los espermatozoides
- tienen una efectividad de 99% desde el primer día de su uso correcto
- Siempre el ginecólogo inyecta el anticonceptivo
Anticonceptivos inyectables de
aplicación
mensual:
- La primera inyección se aplica entre el primer y quinto día de la menstruación
- Las siguintes inyecciones se aplican cada 30 días, sin dejar más que 3 días para asegurar la eficacia anticonceptiva del método
Anticonceptivos inyectables de
aplicación
trimestral:
- La primera inyección se aplica entre el primer y séptimo día de la menstruación
- Las siguintes inyecciones se aplican cada 90 días, sin dejar pasar más que 3 días para asegurar la eficacia anticonceptiva del método
En
ambos casos, si la inyección
no se aplica en la fecha indicada es necesario utilizar preservativo
en las relaciones hasta la siguinte menstruación
(aplicación
de la inyección)
Ventajas:
- es un anticonceptivo que no requiere de una rutina diaria
- una forma ''secreta'' de anticoncepción
- disminuye el sangrado de la menstruación
- disminuye las molestias relacionadas con la menstruación (cólicos, dolor mamario)
Desventajas:
- no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual
- no se puede retrasar más de tres días la proxima inyección
- puede provocar dolor de la cabeza
- cambios en la menstruación (ella puede desaparecer o disminuir)→ habitualmente estas molestias disminuyen gradualmente
OJO: No es
recomendado para mujeres que tienen enfermedades de sangre,
varices, diabetes con complicaciones vasculares, renales o están
en periodo de lactancia!
|
¿Cómo
conseguirlo?
- Se puede comprar la inyección anticonceptiva en la farmacia con receta médica
- Se puede recibir en los centros de salud de forma gratuita
EL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO
- Siempre tiene que ser colocado por un médico
- Una vez insertado, es eficaz durante tres años
Efectos secundarios:
- Puede haber sangrado o manchado entre los periodos menstruales
- Dolor de cabeza y mamario
- Mareo y náuseas
- Ausencia de la menstruación
El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen. La falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación.
La píldora del día después/ de la emergencia
¡ÚSALO
SOLO EN CASOS DE EMERGENCIA!
Es una forma de
prevenir un embarazo no deseado cuando se ha tenido una relación
sexual sin protección. Se previenen un embarazo
pero NO lo interrumpen!
Tomala en las
siguintes 24 horas a la relación
sexual! El efecto se prolonga hasta las 72 horas después
de la relación
sexual.
|
¿Cuándo
usar la anticoncepción de emergencia?
- Cuando has tenido relación sexual sin protección
- Cuando olvidaste tomar o falló tu método anticonceptivo (se rompió el condón)
- Si fuiste victima del abuso sexual
¿Qué
efectos secundarios pueden presentarse?
La
reacción de las hormonas de la píldora en cada organismo es
diferente, dependiendo de cada persona:
- Nauseas, Vomito, Dolor de la cabeza o sensibilidad en los senos o las mamas
- El periodo menstrual puede llegar antes o después de la fecha normal
Si vomitas o
presentas síntomas como diarrea durante las siguientes tres horas
después
de la toma de la píldora,
esta pierde su efecto y debes repetir la dosis
|
¿Sabías
qué...?
- La anticipación de la emergencia es SOLO para mujeres, no para hombres
- La píldora no te protege contra infecciónes de Transmisión Sexual, ni el VIH/SIDA, por eso, siempre usa el condón!
- Es una píldora de la emergencia, no lo uses como un método de planificación regular→ Si lo haces así, se perderá su efecto y tú corres el riesgo de quedar embarazada
¿Cómo
conseguirla?
¡LA
PíLDORA DE LA EMERGENCIA
ES UN DERECHO!
- Puedes comprarla en la Farmacia
- mejor: Anda a la Farmacia del Centro de Salud, donde recibes de forma gratuita la píldora de emergencia!
- En el centro del CEMOPLAF en Riobamba (Calle Carabobo, cerca del Estación del Tren)
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen